jueves, 3 de octubre de 2013

GIMP 2.8

GIMP  2.8


GIMP es la alternativa libre y gratuita a Photoshop, una potente y completa herramienta para dibujo y diseño gráfico, compatible con diferentes sistemas

GIMP es una herramienta de manipulación fotográfica multiplataforma. GIMP es un acrónimo de GNU Image Manipulation Program. En GIMP se pueden realizar todo tipo de tareas de manipulación de imágenes, incluyendo retoque fotográfico, composición de imágenes y creación de imágenes

Propiedades y capacidades de GIMP


  • Surtido completo de herramientas de pintura incluyendo pincel, un lápiz, un aerógrafo, clonado, etc.
  • Gestión de la memoria de mosaico, así que el tamaño de la imagen lo limita sólo el espacio disponible en el disco
  • Muestreo de sub-píxel para todas las herramientas de pintura para obtener un anti-dentado de alta calidad
  • Asistencia completa del canal alfa para trabajar con transparencia
  • Capas y canales
  • Una base de datos de procedimientos para llamar a funciones internas del GIMP desde programas externos como Script-Fu
  • Capacidades de guionado avanzadas
  • Múltiples deshacer/rehacer (limitado sólo por el espacio en disco)
  • Herramientas de transformación incluyendo rotar, escalar, inclinar y voltear
  • Los formatos de archivo soportados incluyen GIF, JPEG, PNG, XPM, TIFF, TGA, MPEG, PS, PDF, PCX, BMP y muchos otros
  • Herramientas de selección incluyendo rectangular, elíptica, libre, difusa, bézier y tijeras inteligente
  • Complementos que permiten agregar fácilmente nuevos formatos de archivo y nuevos filtros de efectos.

BIBLIOGRAFÍA


PARTES DE UNA VENTANA DE GIMP







CAJA  DE HERRAMIENTAS
Icono                    Herramienta                       Tecla/as                             Tipo










sábado, 21 de septiembre de 2013

DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD

El día de amor y amistad se conmemora en Colombia el tercer sabado del mes de septiembre y es una celebracion tradicional en la que los amigos, conocidos, enamorados, novios, esposos y amantes se expresan su amor y cariño. Entre las principales tradiciones para esta fecha se encuentra jugar al "amigo secreto", juego que consiste en repartir los nombres de cada uno menos el de uno a los demas jugadores sin poder decir que nombre le cayo a uno y dar un regalo este día a esa persona.
Aunque en la mayoría de paises se celebra el 14 de febrero con el nombre de San Valentín o Dia de los Enamorados.
Es la fiesta que conmemora a San Valentin, quien fue martirizado por el emperador romano Claudio II, se instauró en 1969. Padeció la inclemencia de Claudio II, debido a que desobedeció sus ordenes de prohibir la realización de matrimonios, pues pensaba que los soldados casados no daban tanto rendimiento en las guerras como los uniformados solteros.
San Valentín en todos los rincones del mundo materializa la unión entre los enamorados, pues pese a las restricciones el santo casaba a quienes se amaban sinceramente. Por ello, millones de personas intercambian regalos y expresiones de afecto en esta fecha, señalada como una magnífica oportunidad para estrechar los vínculos de fraternidad y amor

martes, 6 de agosto de 2013

FUNDACION BOGOTA

La fundación de Bogotá tiene dos momentos, uno de facto y otro jurìdico. La fundación de facto se dio el 6 de agosto de 1538, cuando Gonzalo Jiménez de Quesada estableció un cuartel militar o campamento al que llamaron Nuestra Señora de la Esperanza, en lo que hoy es el Chorro de Quevedo.

La fundación jurídica se dio siete meses y ventiún dìas más tarde, el 27 de abril de 1539, cuando se cumplió con la totalidad de los requisitos y procedimientos exigidos por las autoridades españolas para el establecimiento y reconocimiento de una ciudad, esto es el nombramiento de alcaldes y entrega de las correspondientes varas en señal de autoridad y jerarquía, la elección de regidores, la constitución del Cabildo, la demarcación de calles y cuadras, etc.

El documento más explícito encontrado hasta ahora, y que da fecha precisa de la fundación jurídica de la ciudad, con el nuevo nombre de Santafè, es el testimonio del capitán Honorato Vicente Bernal, acompañante de Nicolás de Federman y testigo presencial de este acontecimiento.

En una carta que Bernal le envió al teniente Pedro de Ursúa asegura que las tropas de Quesada llegaron a Bogotá en marzo de 1539 y que “a veintisiete de abril del dicho año (…) se nombró a alcaldes y regidores de ella”.

Pero fue el 6 de agosto de 1538, el día en que el reino de los muiscas fue ocupado en nombre del emperador Carlos V de España, la fecha adoptada oficialmente para la fundación de la ciudad.

De acuerdo con el historiador Ernesto Cortés Ahumada, “esta fecha, que se festejaba por los descendientes de los conquistadores y la demás población española y mestiza en el siglo XVI, podría, pues, haber sido la fecha de la primera misa rezada en el pueblo del cacique Bogotá, que marcó la toma de posesión definitiva del Nuevo Reino. Lo acaecido en aquel día pudo haber sido interpretado por el cura de Tunja, Juan de Castellanos, y, siguiendo a éste, por Fray Pedro Simón y después Lucas Fernández de Piedrahíta, Alonso de Zamora y otros cronistas de los siglos XVII y XVIII, como la fundación de la ciudad”.

Sea como fuere, a partir de 1539, la villa dejó de llamarse Nuestra Señora de la Esperanza y fue rebautizada como Santafé. Y casi tres siglos más tarde, en 1819, después de la Independencia, la ciudad recibió el nombre indígena de Bogotá, como se denominaba a la antigua capital Muisca y nombre que en época de la Colonia tenía la actual población de Funza.

El 27 de julio de 1540, el emperador Carlos V elevó a Santafé a la categoría de ciudad y ocho años más tarde, en 1548, le otorgó el título de “muy noble y muy leal ciudad más antigua del Nuevo Reino” y por escudo de armas le otorgó uno en el que un águila negra aparece en un campo de oro, con una granada abierta en cada garra y adornado de algunos ramos de oro en campo azul.

Santafé fue la sede del gobierno de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada (creada en 1550). A partir de 1717 fue capital del Virreinato de la Nueva Granada, acogiendo a los virreyes, tras haber disputado con Cartagena de Indias la sede virreinal. En 1819 se convirtió en capital de la Gran Colombia hasta 1830, cuando este estado se disolvió dando inicio a las repúblicas de Ecuador, Venezuela y Colombia (Panamá se separaría en 1903).

Bogotá es hoy una ciudad cosmopolita, en constante expansión y una de las áreas metropolitanas de mayor crecimiento en América del Sur. Sus 7'881.156 habitantes, incluyendo multitud de inmigrantes de todo el mundo, hacen de ella un verdadero microcosmos de la nación.

Principal capital industrial y financiera del país, Bogotá participa aproximadamente con el 25% del PIB industrial y más del 50% del PIB financiero. Es el mayor foco de atracción de inversión extranjera directa (IED) y el mercado de mayor tamaño a nivel nacional.

En el contexto internacional, Bogotá es percibida como una apuesta válida para articular la cultura con las dinámicas del desarrollo social, económico y político. Eso se refleja en las quince menciones, reconocimientos y premios internacionales recibidos en todos los frentes desde 1996. (BV) 

sábado, 20 de julio de 2013

20 DE JULIO

nadie sabía exactamente qué iba a pasar el 20 de julio de 1810, pero se podía percibir una atmósfera de que algo ocurriría. Fue un viernes, día de mercado y todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe. Ese día se dieron sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.
Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias.
Los criollos tenían razones de fondo, que el 20 de julio se convirtieron en la gota que rebosó la copa. En las juntas realizadas entre 1808 y 1810, a pesar de que los criollos fueron invitados, la representación era mínima: entre 36 peninsulares, había 9 americanos. Esto hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de acatar un Estado- Nación.
Esto hizo que en América se buscara o una mayor representación o una mayor autonomía, e incluso Independencia de la metrópoli. Ya en 1809 se habían producido los primeros gritos de libertad, en lo que hoy es Ecuador y Bolivia.
En la Nueva Granada se habían gestado de manera similar, y ciudades como Cartagena y Mompos habían conformado juntas independentistas que buscaban mayor autonomía e incluso, una independencia absoluta de España.
En la provincia de Santa fe se había creado una junta denotables integrada por autoridades civiles e intelectuales criollos. Estos comenzaron a realizar reuniones sucesivas en las casas de los integrantes y luego en el observatorio astronómico, cuyo director era Francisco José de Caldas, los principales personeros de la oligarquía criolla eran: José Miguel Pey, Camilo T orres, Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, AntonioMorales, entre otros.
La junta de notables propuso entonces crear un incidente conlos españoles, a fin de crear una situación conflictiva

que diera salida al descontento potencial que existía en Santafé contra la audiencia española.
Lo importante era conseguir que el Virrey, presionado por la perturbación del orden, constituyera ese mismo día la Junta Suprema de Gobierno integrada por los regidores del Cabildo de Santafé.
Don Antonio Morales manifestó que el incidente podía provocarse con el comerciante peninsular don José González Llorente y se ofreció "gustoso" a intervenir en el altercado.
Los notables criollos aceptaron la propuesta y decidieron ejecutar el proyecto el viernes, 20 de julio, fecha en que la Plaza Mayor estaría colmada de gente de todas las clases sociales, por ser el día habitualde mercado.
Se convino que un grupo de criollos (encabezados por Pantaleón Santamaría y los hermanos Morales) fueran el día indicado a la tiendade Llorente a pedirle prestado un florero o cualquier clase de adorno que les sirviera para decorar la mesa de un anunciado banquete en honor a otro criollo destacado, Antonio Villavicencio. En el caso de una negativa, los hermanos Morales procederían a agredir al español.
A fin de garantizar el éxito del plan, si Llorente entregabael florero o se negaba de manera cortés, se acordó que don Francisco José de Caldas pasara a la misma hora por frente del almacén de Llorente y le saludara,lo cual daría oportunidad a Morales para reprenderlo por dirigir la palabra aun "chapetón" enemigo de los americanos, e iniciar el incidente.
Ante el préstamo del Florero Llorente se negó, pero su negativa no fue dada en términos despectivos o groseros. Se limitó a explicar diciendo que de muchas veces había prestado el florero y que estaba maltratando y por lo tanto, perdía su valor.
Entonces intervino Caldas, quien pasó por frente del almacény saludó a Llorente, lo que permitió a don Antonio Morales, iniciar y formular duras críticas hacia Llorente.
Mientras tanto los principales conjurados se dispersaron por la plaza gritando: ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Vivael Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Mueran los bonapartistas! La ira se tomóel sentir del pueblo.
Indios, blancos, patricios, plebeyos, ricos y pobres empezaron a romper a pedradas las vidrieras y a forzar las puertas. El Virrey,las autoridades militares y los españoles, contemplaron atónitos ese súbito yviolento despertar de un pueblo.
Pero dicha revolución no tuvo entonces las proyecciones que eran de esperarse porque gran parte de los que intervenían eran indios y habitantes de las poblaciones de la Sabana, que debían regresar a sus pueblos.
Entonces Acevedo Gómez, uno de los jefes de la oligarquía criolla, reunió al Cabildo y construyó la famosa Junta de Gobierno con la cual sustituiría el virreinato, firmando el Acta de Independencia.
La llamada "Acta de Independencia" de Santa fe noera realmente una declaración propiamente de independencia, como otras "actas de independencia", como la que se promulgó en la ciudad de Mompos (del 6 de agosto de 1810) que sí buscaron una real independencia de España.
Según el historiador colombiano Germán Mejía, "El 20 dejulio es un movimiento bogotano, local, que consistía en definir lo que iba a ser el territorio de la Nueva Granada. Es el triunfo del centralismo sobre la realidad de las provincias de principios del siglo XIX. Los criollos tuvieron el papel de construir la primera República.
El 20 de julio que nosotros entendemos hoy en día es el fabricado a finales del siglo XIX y no lo que sucedió a comienzos de este siglo".

domingo, 12 de mayo de 2013

DÍA DE LAS MADRES

Mamita adorada,no hay palabras para agradecerte por todo el cariño que me haz dado a lo largo de estos años,hoy en tu día te envió muchos besos y mis mejores deseos,para los próximos 364 días mi amor infinito !
::Gracias mamá por habernos sacado adelante sola, por demostrarnos tu cariño cada día y por las enseñanzas y educación que nos has dado. Una gran madre como tú merece todo el cariño y la admiración de sus hijos. Muchas felicidades en este día con todo mi cariño para ti madre querida.

::Tú siempre me das tu amor, me brindas tus consejos cuando más los requiero y me das tu perdón cuando no lo merezco. Por esas razones y muchas más quiero decirte que me siento muy afortunado de ser tu hijo. Te amo mucho mamá, tantos besos para mi viejita querida.Feliz 



miércoles, 1 de mayo de 2013

DÍA DEL TRABAJADOR

-“Para todas las personas que madrugan para laborar desde muy temprano con mucha energía haciendo de este nuestro país un país muy grande , el día de hoy les deseo un muy feliz día del trabajador, que la pasen muy bien”

- “Nuestro empleo representa un pedazo muy importante de la vida de todos nosotros, por ello, nuestros compañeros de trabajo muchas veces se convierten en nuestros grandes amigos, en el trabajo aprendemos a ser responsable entre muchos valores, por todo ello les deseo un muy feliz día del trabajo"


- “El progreso mundial tiene cimientos muy importantes en el trabajo, por ello, les deseo un feliz día del trabajo a todos los trabajadores que contribuyen a hacer que el mundo progrese


- “Un feliz día del trabajador para todas aquellas personas que se esfuerzan mucho cada día y entregan lo mejor de ellos en sus respectivos trabajos”


- “Trabajar contentos es lo mejor que se puede hacer, por ello, un feliz día del trabajador para todos aquellos que laboran así con alegría, pues así se trabaja mejor ”


- “Feliz día del trabajador para todos aquellos padres que se esfuerzan día a día y así sostienen a sus familias, estos padres son ejemplo de la sociedad y de sus familias.”


- “En este día del trabajador quiero expresar mi saludo a todos los compañeros que laboran en esta empresa, y de esta manera expresar una vez mas el compromiso de ser los mejores y cumplir siempre los objetivos”


- “A todos los trabajadores les deseo un feliz día del trabajador, agradezcamos a Dios por nuestros empleos y trabajemos siempre muy fuerte y con muchas ganas


- “Un muy feliz día del trabajo para todos mis compañeros de la oficina, hoy los congratulo por su eficacia, creatividad y gran compromiso con la empresa, espero que todos sigamos trabajando con el mismo ímpetu que hoy demostramos”


FELIZ DÍA PARA TODOS LOS TRABAJADORES 

lunes, 22 de abril de 2013

LA TIERRA


Solo después de que el último árbol sea cortado.
Solo después de que el último río sea envenenado.
Solo después de que el último pez sea apresado.
Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer.

Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el humano no la escucha.

cuando los arboles se hayan acabado 
cuando los ríos se hayan secado  
cuando los animales se hayan extinguido 
cuando el aire que respiramos se haya  contaminado 
cuando la naturaleza se haya acabado por completo hay te darás cuenta que no ayudaste a cuidar lo que nos hacia vivir tranquilos por que lo tenían TODO  y ahora no tienen NADA.